Las 7 mas leídas

martes, 25 de marzo de 2014

Bebida para Deportistas o No



Bebida para deportistas
Su objetivo es compensar el desgaste, no solo de líquido, también de los electrólitos.

¿Los electroque? Pues son los minerales que se encuentran disueltos por el cuerpo, en la sangre y otros fluidos corporales.

Son importantes porque dependemos de ellos para mantener el agua, afectan al PH (Acidez de la sangre) y la actividad de los músculos.


Sudor y pérdida de "electros"
Con el ejercicio físico el cuerpo transpira y aparece el sudor, para intentar equilibrar la temperatura.
Por ello se pierde agua y electrólitos, que deben reponerse bebiendo.

Los principales electrólitos son:
Potasio (K), Sodio (Na), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Cloro (Cl) y Fósforo (P)

Las bebidas para deportistas también incluyen además hidratos de carbono (Glucosa, fructosa...) y vitaminas.
Los dos tipos básicos son las bebidas isotónicas y las hipertónicas, más conocidas como energéticas.




* Concentración de solutos 
Si la bebida tiene mas densidad que la sangre entonces le costará más al cuerpo asimilarla. 
También se conoce como presión osmótica.























Tipos de bebidas según su concentración respecto al torrente sanguíneo ↓





Bebida Hipotónica
Bebida Isotónica
Bebida Hipertónica
Ejemplos
Agua
Aquarius, Powerade
Burn, Red Bull, Monster
Tipo
Hidratante
Hidratante
Energizante
Concentración de solutos* respecto al plasma sanguíneo
Inferior

Igual
Mayor
Ritmo de absorción
Rápido
El más Rápido
Lento
Ventajas
Lo más seguro y económico.
Aconsejadas en deportes de larga duración y ejercicio intenso.

#1 Cuidado
Recomendable con tiempo frío y esfuerzo prolongado.
Se suda menos y por ello no se  pierden tanta agua.

#2 Cuidado















ADVERTENCIAS


#1 Cuidado: Estas bebidas no se deben tomar como "un refresco sano".
Contienen ácido cítrico, que puede dañar los dientes si se beben en exceso. Causan hipersensibilidad y aumentan la posibilidad de caries.

Una investigación de E.E.U.U. comprobó varias marcas y todas contaban con un PH muy bajo.
¿Cuál es el problema? Que aumenta la acidez, y esos ácidos dañan el esmalte, desgastando poco a poco.


#2 Cuidado: El cuerpo gasta agua para asimilarla y pasarla a isotónica.
Si bebemos estas bebidas perdemos agua, que debe compensarse bebiendo +agua.
 Calambres, diarrea, flatulencias… Si nos pasamos del 10% de concentración sufriremos problemas gastrointestinales.



En resumen...
Estas bebidas deben considerarse como lo que son. No tomarlas como algo "que nunca viene mal", todo exceso es malo, deben usarse en su justa medida y con actividades que las requieran.


No hay comentarios:

Publicar un comentario