“Te lo digo yo, y punto. Calla y obedece”
Es la típica frase, que por desgracia los padres dicen con
frecuencia a sus hijos para “convencerles” de que obedezcan…
Se convencen de su utilidad por su eficacia, pero ignoran
que no es por obediencia basada en respeto, sino en miedo a las consecuencias...
A otros simplemente les da igual, mientras consigan la respuesta
deseada.
Me parece muy lamentable que a menudo muchas madres y padres (No todos por suerte) traten a sus hijos como si fueran tontos, no pequeños.
Pues ni tan siquiera intentan hacerles entender el porqué de sus "ordenes". Pues se convierten en eso, no en sugerencias, peticiones o lógicos aprendizajes.
Más de uno se sorprendería si intentase razonar con ellos, optando
por hablar de igual modo que a un adulto. Explicando con claridad y
sin necesidad de ñoñerias lo que deseamos transmitir.
Es como por ejemplo: Cuando están viendo sus dibujos y sin
previo aviso llega el padre, el tío, quien sea, y les dice que se van a ir y que
apaguen la TV,
pues van con ellos, dejándole a medias
el capitulo, pelicula…etc.
Ponte en su lugar… No te vas a poner a llorar ni a patalear,
pero igualmente te molestaría, que de repente, sin previo aviso te quedes sin ver
el final y encima sin ninguna razón ni explicación,
(Puesto que a veces hay imprevistos) seguro que por dentro, aunque de
manera diferente también le mandarías a la mierda. >:(
Traga traga…
Con los mas pequeños, los bebés… ¿Quién no ha visto como algun@
le da el biberón como si eso fuese una carrera? El objetivo es conseguir que se lo traguen
todo y del modo más rápido posible, en
lugar de ofrecérselo con paciencia, cariño y cuidado.
Suelo poner el ejemplo siguiente: Imagina que estás con un
amigo bebiendo un cubata, (Lo sé... Es radicalmente distinto, pero se entiende
el símil xD) y ese amigo te acerca el cubata a la boca y empiezas a beber y
beber, hasta que ya no puedes mas y lo apartas con desprecio.
Pues lo mismo pasa con los bebés, algun@s deberían ser mas
cuidados@s y probar a acercar un poco el biberón para comprobar si este lo pide
o lo rechaza.
Ir fragmentándolo en pequeñas dosis, para que así le siente bien y lo termine a gusto.
Ir fragmentándolo en pequeñas dosis, para que así le siente bien y lo termine a gusto.
TV y tablets el
remedio fácil.
Este es otro de los grandes males de los más pequeños.
Pues un poco esta bien, pero un exceso de TV suele ser causa de teórica falta de tiempo y por consecuencia de la necesidad de ganar unos valiosos minutos, (Que acaban siendo
horas :S) para hacer otras tareas y dejar al niño solo, sin atención y enganchado a la
pantalla, cuando debería estar explorando, jugando y aprendiendo...
Otras veces se le deja con el móvil o tablet, para que les
deje tranquilos, y como suele pasar... En ocasiones el niño prueba, toca,
experimenta y al final sin darse cuenta consigue bajarse una APP de pago, o incluso en los peores casos llega a entrar en
sitios inapropiados, que deberían estar vetados para el.
Luego es cuando llegan las lamentaciones, el padre/ madre no se preocupa de estas mínimas cuestiones de seguridad y mantenimiento de sus terminales hasta que es demasiado tarde…
Luego es cuando llegan las lamentaciones, el padre/ madre no se preocupa de estas mínimas cuestiones de seguridad y mantenimiento de sus terminales hasta que es demasiado tarde…
Las pequeñas cosas, los grandes detalles
Es mucho más simple de lo que parece, no es tan difícil aumentar la seguridad del móvil/ tablet y preocupárse un poco en animarle y evitar situaciones desagradables.
-Poner una contraseña para descargar aplicaciones.
-Evitar contenido inapropiado (Para todos los públicos)
- Reducir las horas y TV y procurar pasar mas tiempo con ellos
- Contarle un cuento cuando vaya a dormir en lugar de mandarle a callar y dormir.
Nunca llamarle torpe y mucho menos inútil o "lento". (Si, por desgracia esos individuos desmotivantes, crueles y lamentable aún existen...)
- Y finalmente intentar escucharlos y aprender de ellos, pues muchas veces una pregunta es más importante que su respuesta...
Hola aprendiz de caligrafo. Acabo ds leer los textos de arriba y sobre el papel estoy totalmente de acuerdo contigo, digo sobre el papel porque en la practica no resulta tan sencillo. Hay muchas variables que entran en juego y que no siempre podemos controlar. Todos somos humanos y hay veces en los que por cansancio, estress, problemas laborales etc, no tenemos siempre la misma paciencia o disposición que en teoria deberiamos tener. Te voy a poner un ejemplo que me pasó hace tiempo con respecto al "porqus lo digo yo" y no fue con niños, fue con adultos ya entrados en años. En el trabajo, intento razonar y explicar a mis subordinados porque les encargo una tarea concreta, pero hay ocasiones en las que uno se cansa de estár intentando convencer al personal de que haga una cosa ya que supone un desgaste enorme y me hace perder mucho tiempo y energia. Una vez estaba ya tan cansado que el único argumento que me salió fue ese "porque te lo digo yo y punto"ya que hay ocasiones en que acaban con la paciencia de un servidor y ademas te das cuenta de que aunque tengamos muchos años, seguimos actuando como niños y solo nos fijamos en lo negativo de los demas para imitarles y justificar nuestra falta de responsabilidad. Todo tiene un límite y hay veces en que uno ya no puede mas y se ve avocado a salidas de ese estilo. Es ds desear que sean situaciones puntuales, pero desafoetunadamente, a veces, no nos queda otra alternativa.
ResponderEliminarRespecto a lo de las maquinitas, yo aún no me he visto en esa situación, pero personalmente, mis conocimientos informaticos son escasos y no sé si sabría configurarlo correctamente.
Hola Jimmy! Lo 1º gracias x comentar, :) y decirte que prefiero q me llames "aprendiz de calígrafo" a "maestro calígrafo" como en anteriores ocasiones, pues ya sabes que soy El Eterno Aprendiz... (Próximamente.. jeje)
ResponderEliminarTienes razón, no te niego que sea difícil aplicar en la práctica, pero seria lo mas conveniente.
Aunque en ocasiones nos resulte imposible se debe intentar. Lo que no me parece aceptable es q la gente (Padres) por sistema traten a su hij@ así sin intentar explicar las cosas y razonar, como bien dices.
Con los compañeros y/o jefes por desgracia hay que saber discernir y buscar el diálogo con los receptivos, y al resto simplemente expresarse de forma directa y concisa, no queda otra.
Para limitar el uso de App en Android es muy fácil e intuitivo, tan solo tienes que entrar en Google Play, entrar a Ajustes, después: Controles de Usuario >Contraseña y Filtro de Contenido. (Más que nada es molestarse un poco y buscar por Google si tenemos problemas, suele ser bastante intuitivo.)
*Por cierto.. Solo es un pequeño detalle.. Me gustaría q dividieras el texto en párrafos, usa mas el enter para que así sea más cómodo y ligera la lectura, vale? Gracias (;
Recibido lo de los parrafos. Intentaré hacerlo la próxima vez.
ResponderEliminarUn abrazo.
OK, y muchas gracias por participar!
ResponderEliminarYa sabes, si tienes alguna sugerencia, consulta o tema nuevo haré lo que pueda.